HAG

Dr. Humberto Francisco Astiazarán García

 

Datos Personales:

Puesto: Profesor de Asignatura.
Correo electrónico: hastiazaran@ciad.mx.
Teléfono: +52 (662) 2592163 y 64.
Academia: Análisis Clínicos.
Docencia Licenciatura: Citomorfología, Biología Celular.
Docencia Posgrado: Biología Celular.

 

Formación:

2000 Doctorado en Ciencias con especialidad en Patología Experimental, Centro de Investigación en Alimentación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), México. D.F.
1992 Maestría en Ciencias en Biología Experimental. (Esp. Genética), Instituto de Investigación en Biología experimental IIBE. Universidad de Guanajuato.
1998 Químico Biólogo Esp. Análisis Clínicos, Universidad de Sonora.

 

Publicaciones más Importantes:

    1) Verónica López-Teros, Luis Quihui-Cota, Rosa O. Méndez-Estrada, María I. Grijalva-Haro, Julián Esparza-Romero, Mauro E. Valencia, Michael H. Green, Guangwen Tang, Bertha I. Pacheco-Moreno, Orlando Tortoledo-Ortiz, and Humberto Astiazaran-Garcia. Vitamin A-Fortified Milk Increases Total Body Vitamin A Stores in Mexican Preschoolers. J Nutr (Aceptado).

    2) Verónica López-Teros, Luis Quihui-Cota, María de los Ángeles Gutiérrez-Rivera, María Elena Duarte-Figueroa, Julián Esparza-Romero, Bertha I. Pacheco-Moreno, Orlando Tortoledo-Ortiz, Lucila Rascón-Duran, Humberto Astiazaran-García. (2012). Patrones y Componentes Alimentarios y su Asociación con Indicadores Antropométricos en Preescolares de Hermosillo, Sonora. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud, Vol. XIV, Núm. 1; págs. 44-53. Año 2012.

    3) Heliodoro Alemán-Mateo, Liliana Macías, Julián Esparza-Romero, Humberto Astiazarán-García y Ana Luz Blancas. (2012). Physiological effects beyond the significant gain in muscle mass in sarcopenic elderly men: evidence from a randomized trial using a protein-rich food. Clinical Interventions in Aging 2012; pag 225-234.

    4) Jesús Enrique Vizcarra-Olvera, Humberto Astiazarán-García, Armando Burgos-Hernández, Norma Violeta Parra- Vergara, Francisco Javier Cinco-Moroyoqui, Reyna Isabel Sánchez-Mariñez, Eber Addi Quintana-Obregón, Mario Onofre Cortez-Rocha. (2012). Evaluation of Pathological Effects in Broilers During Fumonisins and Clays Exposure. Mycophatologia 2012 Sep; 174(3):247-54.

    5) Luis Quihui-Cota, Rosa Olivia Méndez-Estrada, Humberto Astiazarán-García, Gloria Guadalupe Morales-Figueroa, Mario Jesús Moreno-Reyes, Denisse Cuadras-Romo, Rafael Cannet-Romero. (2012) Changes in Serum Zinc Levels Associated with Giardiasis and Dietary Zinc Intake in Mice. Biol Trace Elem Res (2012). 145:396–402.

    6) Heliodoro Alemán, Julián Esparza, Fátima Araceli Ramírez, Humberto Astiazaran, Helen Payette. Longitudinal evidence on the association between interleukin-6 and C-Reactive protein with the loss of total appendicular skeletal muscle in free-living older men and women. Age and Ageing 2011; 40 (4): 469-475.

    7) Maribel Robles-Sánchez, Humberto Astiazaran-García, Olga Martín-Belloso, Shela Gorinsterin, Emilio Álvarez-Parrilla, Laura A. de la Rosa, Gloria Yepiz-Plascencia, Gustavo González-Aguilar. (2011) Influence of whole and fresh-cut mango intake on plasma lipids and antioxidant capacity of healthy adults. Food Research International. 44 (2011) 1386-1391.

    8) L Quihui-Cota, GG Morales-Figueroa, J Esparza-Romero, ME Valencia, H Astiazaran-García, RO Mendez, BI Pacheco-Moreno, DWT Crompton and SP Diaz-Camacho. (2010) Trichuriasis and low-iron status in schoolchildren from Northwest Mexico. European Journal of Clinical Nutrition (2010); 1-8.

    9) Humberto Astiazaran-García, Verónica López-Teros, Mauro E. Valencia, Francisco Vázquez-Ortiz, Norberto Sotelo-Cruz And Luis Quihui-Cota. (2010). Giardia lamblia Infection and Its Implications for Vitamin A Liver Stores in School Children. Annals lf Nutrition & Metabolism 2010;57:228-223.

 

Premios y Distinciones:

    Sistema Nacional de Investigadores: SNI Nivel I Renovación (2011-2015). Área III: Medicina y Ciencias de la Salud..

    Premio en Investigación en Nutrición 2012 del Fondo Nestlé para la Nutrición de la Fundación Mexicana para la Salud, 2do Lugar en la Categoría de APLICADA con el trabajo “Longitudinal evidence on the sssociation between interleukin-6 and C-reactive protein with the loss of total apendicular skeletal muscle in free-living older men and women. Otorgado por Fondo Nestlé para la nutrición de la Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran, Fomento de Nutrición y Salud, A.C, Asociación Mexicana de Miembros de Facultad y Escuelas de Nutrición, A.C. 25 de Sept de 2012..

    Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, en la Categoría Única de Ciencia y Tecnología de Bebidas. 35 Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2011. Octubre 2011. Otorgado por Coca-Cola México, Mexico D.F..

    Premio de Investigación 2005 “Dr. Gastón Madrid Sánchez”. Otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora y la Secretaría de Salud, en el área de Biomedicina y Química. Marzo 2006.

    Reconocimiento por trayectoria otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS- SNTSS) Hospital de especialidades No. 2 Centro Médico del Noroeste. Cd. Obregón 2003.

    Premio Nacional de Investigación en Nutrición Pediátrica “ Kellog´s” 1996. Convocado por la Asociación Mexicana de Pediatría, A.C. y patrocinado por Kellog ´s de México S.A de C.V.